• EN BOCA DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS: En 2019 la Asociación Española de Fundaciones Tutelares celebra, junto con la Fundación Tutelar TAU, el XII Encuentro Estatal de Voluntariado Tutelar, que cada 2 años reúne a personas voluntarias de las Fundaciones Tutelares. Para dar a conocer el Voluntariado Tutelar y sus características -que lo hicieron merecedor del Premio Estatal de Voluntariado Social , otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- hablamos con personas voluntarias de las diferentes entidades.

Responde a las preguntas Verónica Brazzetti, Voluntaria Tutelar desde hace 4 meses en la Fundación Tutelar Canaria Adepsi.

¿Por qué has elegido el ámbito de la discapacidad intelectual para realizar tu voluntariado? 

He elegido pasar un poco de tiempo con personas con discapacidad porque admiro su sinceridad y espontaneidad que hoy en día mucha gente, que se considera “normal” ha ido perdiendo. Además me encanta el alma luchadora y artística de muchas de estas personas que, a pesar de haber pasado muchas dificultades, siguen teniendo ganas de vivir la vida y de expresar de varias formas su yo interior.

¿Cómo definirías el Voluntariado Tutelar?

El Voluntariado Tutelar es un voluntariado que implica la participación activa de las personas voluntarias dentro de la vida de la persona con discapacidad intelectual, intentando así ayudarla a lograr un mayor descubrimiento de sí misma, de sus pasiones y para llegar a conseguir sus objetivos y realizar sus sueños.

¿Qué es lo que lo diferencia de otros tipos de voluntariado?

La mayor diferencia es que con este voluntariado se crea una relación de amistad y de apoyo recíproco; ¡tenemos la oportunidad de crecer junto a la otra persona compartiendo vida!

¿Qué implicación y compromiso requiere? 

Para hacer este voluntariado es necesario cultivar la amistad con empeño y dedicación. Esto significa pasar tiempo con la persona y encontrar intereses en común.

¿Cómo es el día a día de tu voluntariado? 

Desi y yo quedamos una vez a la semana y nos tomamos un café hablando sobre nuestra semana, nuestros miedos o nuestros objetivos, dándonos fuerza la una a la otra. También hemos ido a escuchar música en vivo y pronto iremos a un concierto. Eso nos unirá todavía más.

Háblame de la persona a la que acompañas, ¿cómo es el vínculo que habéis creado?

Desi es una persona que ha sufrido mucho; pero al mismo tiempo es una de aquellas guerreras que mencionaba antes. Una de esas personas que sigue teniendo sueños y luz en los ojos. Le gusta la música y gracias al rock siempre se anima. Entre ella y yo se ha ido creando una relación muy íntima llena de consejos, motivaciones y momentos de desahogo.

¿Ha cambiado tu vida desde que haces este voluntariado? 

Mi vida ha cambiado desde que la conozco, ella me viene a la mente en muchas ocasiones aunque no estemos juntas. Ahora forma parte de mi vida; no es la persona con la que hago voluntariado, es una nueva amiga que miro con ojos más atentos.

¿Cómo crees que concibe la sociedad la discapacidad? ¿y en particular a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que son apoyadas por las Fundaciones Tutelares que, como sabes, no cuentan con apoyos familiares? ¿Crees que la discapacidad en general sigue siendo un tema tabú?

Creo que hasta ahora la discapacidad ha sido un argumento ignorado porque se ha considerado más difícil de lo que realmente es. Habría que sensibilizar más las personas desde pequeñas, porque a veces “bromean” y hacen malos comentarios sin darse cuenta del daño que están provocando. El problema no es solo el rechazo hacia la discapacidad intelectual sino hacia todo lo que es diferente.

¿De qué forma crees que contribuye tu voluntariado a conseguir una sociedad más justa e igualitaria?

Soy una persona muy positiva así que espero que a través de charlas, vídeos, manifestaciones pero sobre todo a través del buen ejemplo, se pueda conseguir un mayor interés por parte de la juventud y de toda la sociedad, hacia estos temas de suma importancia.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.