El Comité de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI) reclama el fin de la soledad no deseada de las personas con discapacidad en el Día de la Discapacidad.

Cada año, el día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Este año, CERMI lo dedica a dar visibilidad a la soledad no deseada y a señalar que la inclusión es un derecho humano.

Según CERMI, las personas con discapacidad se enfrentan a un mayor aislamiento social que otras personas y, entre ellas, son las mujeres con discapacidad las que encaran más soledad no deseada.

CERMI menciona que varios estudios sociológicos apuntan que más de un 20% de las personas con discapacidad viven solas y un 38% de estas personas viven en soledad no deseada. El 74 % de las personas con discapacidad que viven solas son mujeres.

Muchas son las causas de esa soledad: la falta de accesibilidad, de empleo, la institucionalización, los estereotipos o el acoso escolar, entre otras. La experiencia de soledad cambia según el sexo, la edad, la procedencia, el tipo de discapacidad, entre otros factores. Además, se agrava con la interseccionalidad. Es decir, si una persona combina varios de estos factores, vive aún mayor soledad.

Para el CERMI, la soledad no deseada es una forma más de vulnerar los derechos de las personas con discapacidad, ya que implica que no se cumple el derecho a la inclusión o el derecho a vivir en la comunidad.

CERMI ha publicado un manifiesto, con una versión en lectura fácil realizada por Plena inclusión España, en la que lista reclamaciones para acabar con esa soledad no deseada. Entre las reclamaciones, podemos mencionar la accesibilidad, el empleo como vía de inclusión, promover la vida en la comunidad sobre la institucionalización.

Fuente: Plena inclusión.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.