El miércoles 13 de mayo, la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) reunió a responsables de voluntariado y personas Voluntarias Tutelares de su red de entidades, para hablar sobre la gestión del Voluntariado Tutelar ante la pandemia generada por el SARS-coV-2 (causante de la enfermedad de COVID-19). 

En este encuentro, que contó con la asistencia de casi un centenar de personas vinculadas al Voluntariado Tutelar, se presentó la guía para la gestión del Voluntariado Tutelar ante el COVID-19, realizada por la AEFT.

Asimismo, se contó con la participación de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y la Asociación A Toda Vela. La primera fue la encargada de explicar las pautas de prevención y las obligaciones generales para las entidades en el ámbito de la acción voluntaria, durante las próximas fases de desescalada. En este sentido, Juan Manuel Rodríguez, coordinador económico de la PVE, explicó que ante esta situación «no hay una normativa específica para la acción voluntaria, más allá de obligarnos a coordinarnos con los Servicios Sociales en este momento,» explicó, a lo que sumó que las obligaciones respecto a la seguridad y las medidas de prevención son las mismas que para la población en general.

Asimismo, el experto de la PVE explicó que se debe seguir atendiendo a la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado que «establece que las personas voluntarias tienen derecho a recibir de las entidades de voluntariado: formación, información y los medios materiales necesarios para la acción voluntaria, por lo que en esta situación, las entidades de voluntariado serán las responsables de que las personas voluntarias puedan ejercer su acción y para eso, tendrán que darle la formación sobre la tarea que va a acometer, en las dificultades que se vaya a encontrar o en las medidas de higiene y seguridad que se deriven del COVID-19,» indicó el experto, a lo que añadió la obligación de las entidades de proporcionar los medios materiales necesarios, fomentar el «televoluntariado» cuando sea posible y continuar manteniendo las prácticas de acreditación de las personas voluntarias o mantener vigentes los seguros de voluntariado, entre otras cuestiones. 

Por su parte, Isabel Guirao, co-fundadora de A Toda Vela, habló de la importancia del voluntariado para seguir manteniendo los vínculos que han construido las personas con discapacidad intelectual, ya que «la principal causa de felicidad son las relaciones interpersonales. En este sentido, con el coronavirus, nos han cerrado la comunidad, pero la mayoría nos hemos refugiado emocionalmente,» explica, haciendo referencia a los espacios virtuales, videollamadas y otro tipo de contactos que han aflorado en este tiempo.

En este sentido, y según explica Guirao, en el ámbito de la discapacidad intelectual no se ha dado de la misma manera «se han cerrado las instalaciones y nos hemos encontrado con que las personas con discapacidad tenían pocas relaciones, no tenían móviles, no tenían recursos en las instituciones y hemos visto que las personas con discapacidad han estado, muchas de ellas, en la más absoluta soledad,» indica Guirao, para seguir reivindicando la importancia del voluntariado a la hora de generar espacios inclusivos, apoyos naturales y redes que favorezcan que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo no se queden atrás, uno de los motores de la organización fundada por Guirao, que comparte muchas de sus claves a través del libro Historias de amistad

Este seminario, que se enmarca dentro de los espacios de conversación que está creando la organización para dar respuesta a las necesidades y expectativas de la red de Fundaciones Tutelares, se realiza dentro del programa de Fortalecimiento, con cargo al 0,7% del IRPF. 

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.