- Más de un 50% de las relaciones entre persona voluntaria y persona tutelada superan los 5 años, de las cuales cerca del 50% supera la década.
Madrid, 5 de diciembre de 2018.-Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), junto con el resto de entidades miembro de la misma, reivindica el papel transformador que juegan las personas voluntarias tutelares en la vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a las que acompañan.
Las personas que son apoyadas por estas entidades, habitualmente no tienen familia o esta no es adecuada para apoyar su toma de decisiones y su defensa de derechos y deberes. Por ello, el apoyo que reciben por parte de las Fundaciones Tutelares y por las personas voluntarias cobra una especial relevancia. Ya que contar con relaciones sociales significativas no siempre es fácil y el Voluntariado Tutelar contribuye a fortalecer su red natural de apoyo. En este sentido, cabe destacar que en el tejido de voluntariado de las Fundaciones Tutelares, integrado por cerca de 700 personas, más de un 50% de las relaciones entre persona voluntaria y persona apoyada superan los 5 años, de las cuales cerca del 50% supera la década.
Desde la AEFT reivindican la importancia del Voluntariado Tutelar por ser generador de relaciones de igual a igual, que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la sociedad, haciéndolas partícipes de la vida en su comunidad. En este sentido, también ponen en valor el papel que juegan en la mejora de su calidad de vida, en el apoyo a su defensa de derechos y, sobre todo, en la construcción de relaciones basadas en el respeto, la dignidad y la calidad humana. Asimismo, estas relaciones favorecen el conocimiento de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo por parte de las personas voluntarias. También promueve que las personas voluntarias se impliquen de manera activa en la sociedad, favoreciendo un cambio de visión, eliminación de estereotipos y prejuicios sobre la discapacidad intelectual o del desarrollo,y en particular sobre el derecho de las personas con la capacidad jurídica modificada para tener los apoyos necesarios para tomar sus propias decisiones.
Asimismo, desde la AEFT, como cada año, se suman al manifiesto de la Plataforma de Voluntariado de España y animan a la ciudadanía a “hacer voluntariado y cambiar el mundo” queriendo compartir este proyecto y seguir aumentando su base social, acercándoles este tipo de voluntariado, que fue merecedor del Premio Estatal de Voluntariado Social, otorgado en modalidad colectiva por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2013.
Sin comentarios