- El acto ha contado con la presencia del Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, y del magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska, así como de los autores Moisés Oliva (FEAPS Canarias) y la sexóloga, antropóloga y trabajadora social, Noemí Parra.
Madrid, 17 de Junio de 2015. FEAPS ha presentado en Madrid un manual sobre «Sexualidades Diversas», publicado recientemente por FEAPS Canarias, y que supone un acercamiento absolutamente pionero en España a la realidad de muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que disfrutan de su sexualidad de diferentes formas. Si hablar de sexualidad en este colectivo de personas ha sido hasta hace bien poco un tema tabú, hablar con ellas, con profesionales y familiares, la diversidad de la sexualidad, de la suya propia, era algo completamente impensable.
Por eso este manual es una herramienta que facilita continuar trabajando esta realidad en el ámbito de la discapacidad intelectual o del desarrollo, apostando por una inclusión plena y una atención a todas las realidades de cada una de las personas.
El acto ha contado con la presencia del Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, y del presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska, así como de los autores Moisés Oliva (FEAPS Canarias) y la sexóloga, antropóloga y trabajadora social, Noemí Parra. Junto a todos ellos, el prologuista del documento, Carlos de la Cruz (Asociación Sexualidad y Discapacidad), el miembro del área de Calidad de Vida de FEAPS, Javier Tamarit; y Héctor Santana, una persona con discapacidad intelectual y diversidad sexual que ha colaborado en este proyecto.
El manual sobre «Sexualidades diversas» tiene como principal objetivo visibilizar la realidad de esta diversidad en el colectivo de la discapacidad intelectual y fuera de él, trabajando con estas personas su diversidad sexual, y dotando de conceptos y herramientas a las familias y profesionales. Para ello consta de dos partes:
La primera contiene la teoría básica sobre la realidad de la discapacidad intelectual o del desarrollo, como la propia definición de discapacidad intelectual, la autodeterminación, calidad de vida y apoyos. Estos contenidos son introductorios y sirven como base para poder acercar parte de la realidad al lector, lo mismo que ocurre con los contenidos relacionados más directamente con la diversidad sexual, donde se comienza por definir los términos básicos, dando paso a la importancia de la educación y atención a la sexualidad como derecho de toda persona.
La segunda parte del manual consta de actividades sugeridas, así como de materiales didácticos, agrupados por áreas, que a través de fichas indican de qué manera pueden trabajarse, con el apoyo de materiales adaptados para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, siempre con el objetivo de que el material pueda ser utilizado y aplicado por personas no necesariamente profesionales del ámbito.
Sin comentarios