Más de 150 personas expertas y profesionales en el ámbito de Accesibilidad Cognitiva procedentes de toda España participan en el Primer Seminario Técnico de Accesibilidad Cognitiva.

En el acto inaugural, el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, ha pedido el esfuerzo y la colaboración de todos los asistentes “para continuar y hacer crecer el conocimiento de esta joven disciplina e impulsar, desde la accesibilidad cognitiva, la transformación social por la que Plena inclusión trabaja.”

En su intervención ha recordado la evolución de esta joven disciplina en la región, que comenzó con la creación en abril de 2017 de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, OACEX. En este punto, ha reconocido públicamente el apoyo de la Directora General de Arquitectura de la Junta de Extremadura, María Ángeles López Amado, que se ha convertido “en su principal valedora”, según Calderón.

El presidente de Plena inclusión Extremadura ha concluido trasladando un mensaje, para lograr la perspectiva inclusiva en todos los ámbitos y momentos de la vida de las personas.

Por su parte, la presidenta de FADEMGA- Plena inclusión Galicia y vocal de Plena inclusión España, Carmen González, ha valorado la importancia de la Accesibilidad Cognitiva y ha señalado que “ahora que tantos proyectos se ven paralizados por este periodo pre-electoral, aprovecho para recordar la importancia de que vea la luz una legislación que reconozca la accesibilidad cognitiva como para parte de la accesibilidad universal y el acceso a la lectura como canal para la cultura y el conocimiento”.

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha valorado la importancia de esta disciplina. ”La accesibilidad cognitiva es hacer que el mundo se entienda mejor. Y si además es un beneficio para todas las personas en su acceso más fácil a la Sanidad o a la Educación, tenemos que sensibilizarnos para reconocerlo como un derecho de derechos”, ha declarado.

La presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero; y el diputado de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Jose Angel Benítez también han asistido a la inauguración. En sus intervenciones han hecho referencia a cómo sus instituciones trabajan en favor de la accesibilidad cognitiva y la inclusión.

PROGRAMA DEL SEMINARIO

El objetivo del seminario es la puesta en común los últimos avances alcanzados. Hasta Mérida han llegado profesionales de Madrid, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, entre otros.

Tras la inauguración, el seminario ha continuado con la presentación de servicios de la OACEX, la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura. El desarrollo de esta mesa ha provocado mucho interés.

Además, se analiza la aplicación de la Accesibilidad Cognitiva en el ámbito del Derecho, con la participación de Blanca Tejero, de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares; Xavier Orno, de DINCAT-Plena inclusión Cataluña; y Moisés Lamigueiro, de FADEMGA-Plena inclusión Galicia.

Por la tarde, una de las mesas está dedicada a Creatividad e Innovación para Accesibilidad, con la presentación de la aplicación MDes Interaction Design, de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile; Robolab, de la Universidad de Extremadura; Ignacio García Hermosell. Biólogo y divulgador científico a través del blog “El Bichólogo”. Para concluir, se llevó a cabo el taller “La accesibilidad cognitiva transformadora”.

FUENTE: Plena inclusión Extremadura

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.