El servicio de pretutela de las Fundaciones Tutelares, el compromiso de futuro que estas entidades adquieren con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y consecuentemente con sus familias, se ha implantado en las diferentes entidades miembro de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT). Para conocerlo más de cerca hablamos con Gorka, responsable de este servicio en Futubide, entidad que actualmente cuenta con 47 compromisos de futuro ya en vigor y otros 5 en trámite de ser firmados.
PREGUNTA – ¿Cuándo y por qué comenzó el servicio de Pretutela en Futubide?
RESPUESTA – El servicio de Pretutela en Futubide comienza a caminar en el año 2009. Fue en este momento cuando desde la entidad se decide apostar por un nuevo servicio, además del de Tutela.
Históricamente, veníamos haciendo algunas cositas con las familias, llegábamos a compromisos, que entonces se llamaban testamentarios, y se quedaban en un cajón hasta que algún día alguien se ponía en contacto con la entidad para comunicarnos que los padres de la persona con discapacidad habían fallecido.
Después de mucho reflexionar, nos dimos cuenta que era una pena no aprovechar el precioso tiempo que se nos brindaba cuando firmábamos un compromiso con una familia para ser futuros tutores de su hijo o hija con discapacidad.
Estos son los cimientos del nuevo Servicio de Pretuela de Futubide. Una vez puesto en marcha, como servicio, con dedicación, a tiempo parcial de un profesional, quisimos dar más cuerpo y contenido al propio servicio y lo hemos venido desarrollando en los últimos dos años, para darle un nuevo impulso a partir del próximo, que contará con un profesional a dedicación completa
P – ¿Cómo ha sido el desarrollo de vuestro servicio de Pretutela?
R – El aumento ha sido progresivo y creo se debe al esfuerzo que venimos haciendo por difundir nuestro servicio en las asociaciones de Bizkaia relacionadas con la discapacidad intelectual o del desarrollo, y sobre todo a que hay un número importante de personas con discapacidad que son apoyados por su padres, que a su vez son ya muy mayores.
Además de esto creo que las familias comienzan cada vez más pronto a hablar del tema del futuro, asunto difícil de tratar en general en las familias, de cuando ellos ya no van a estar, de quién se va a ocupar de su familiar, etc,. esta inquietud, que hoy tiene solución gracias a nuestro servicio, hace que las familias tomen la decisión de ponerse en contacto con nosotros.
P – ¿En qué consiste este servicio?
R- El servicio da cobertura en tres líneas diferenciadas que son, «Información y Asesoramiento», «Trámites previos a la aceptación de la nueva tutela o curatela» y «Compromiso de Futuro».
El primero se basa en ofrecer información y asesoramiento sobre procedimiento de modificación de la capacidad, dudas a este respecto y también relacionadas con el ejercicio de alguna figura de guarda legal, etc,. Cualquier persona puede acercarse a nuestro servicio, previa cita, para poder recibir apoyo en este sentido y ser reorientado a otros servicio.
En segundo lugar, vienen los trámites previos a la aceptación de una nueva tutela/curatela. Las propuestas de nuevos cargos pasan por el Servicio de Pretutelas, donde se estudian los casos, se aprueban, o no, y se inician todos los trámites necesarios hasta la aceptación del cargo.
Y por último están los compromisos de Futuro. Este es el tronco del servicio y lo que le da sentido. Tiene que ver con las familias que tienen un familiar con discapacidad intelectual o del desarrollo (ejerzan o no alguna figura de guarda legal) y que entienden que van a necesitar en el futuro un relevo en la atención y cuidado de ese familiar. El objetivo principal es, por tanto, el de dar una solución de confianza a aquellas familias que no van a tener a nadie para hacerse cargo de su familiar con discapacidad en lo que a la guarda legal se refiere.
P – ¿Al servicio de Pretutela siempre acuden los padres/madres o existen otros tipos?
R – Fundamentalmente acuden padres y madres, casi siempre derivados de otros servicios de atención a familias. Desde hace poco, cada vez son más frecuentes las demandas de profesionales de otros servicios que acuden planteando dudas respecto del ejercicio de la tutela/curatela, planteando casos complicados para ver si pueden tener algún tipo de solución.
La Administración todavía no acude a nuestro servicio, pero es un reto de futuro, que desde el mismo nos podamos coordinar directamente con Juzgados, por ejemplo.
P -¿Qué supone para una familia y la persona con discapacidad intelectual comenzar la relación con la Fundación Tutelar?
R – Esta es una pregunta más para ellos que para Futubide, pregunta que, por cierto, ya nos hemos hecho nosotros y por eso este año que entra vamos a hacer una encuesta de satisfacción de nuestras familias, con el fin de conocer más sus necesidades y sus deseos para con nuestro servicio.
En mi opinión, basada en lo que algunas familias nos devuelven, es que el poder asegurar el futuro de su familiar les da tranquilidad y seguridad. En los últimos años venimos haciendo esfuerzos importantes para que las familias vayan formando parte de Futubide, participando como uno más en aquellas cuestiones que puedan, con el fin de que conozcan más en profundidad a la entidad en la que han depositado la confianza del cuidado de su familiar para el futuro. Poco a poco le vamos dando más contenido a este apartado.
Además ya vamos conociendo, sin prisa alguna, a las personas de las que nos vamos a tener que ocupar en el futuro. Estos encuentros son muy satisfactorios para todas las partes, familias incluidas, por los buenos lazos que se generan con el tiempo y que facilitarán el futuro relevo.
Sin comentarios