El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad, una oportunidad para recordar todo lo que las personas para las que trabajamos pueden hacer por la sociedad, y, a la vez, por sí mismos/as.

  • La portavocía y el voluntariado, dos oportunidades para la participación en sociedad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • La brecha digital, una barrera a la participación.

El segundo vídeo de la campaña #SinGuión habla de la portavocía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Desde la Asociación Liber, hemos realizado una investigación para conocer el estado de la participación social de las personas con discapacidad intelectual.

A través de la discusión grupal, hemos analizado la opinión de diferentes personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que, de un modo u otro, participan en grupos de portavocía, autogestión o redes afines.

Este tipo de participación fue ampliamente valorado por los y las participantes de los grupos de discusión. En concreto, como una manera de ser escuchados y escuchadas y de compartir responsabilidades en la toma de decisiones de las cosas que les afectan.

¿Qué obstáculos encuentran las personas con discapacidad intelectual a la hora de participar?

La falta de sensibilización en el uso de lenguaje sencillo en reuniones, encuentros, eventos, etc. Aparece como una de las principales barreras a la participación. Lo mismo ocurre con el acceso en igualdad a las herramientas informáticas y los conocimientos necesarios para hacer un uso productivo de las mismas.

En palabras de una de las personas participantes, ‘’algunas personas necesitamos más apoyos para las cosas que no podemos hacer, como usar los ordenadores’’.

El informe completo, así como una infografía resumen, ambos documentos en Lectura Fácil, están ya disponibles:

Infografía »La participación social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo».

Informe »La participación social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo».

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.