El pasado mes de noviembre tuvo lugar el VIII Ciclo de Conferencias que organiza la Fundación Tutelar Aragonesa Luis de Azúa, entidad miembro de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares. El ciclo estuvo compuesto por dos charlas, los días 14 y 21, y se celebró como en años anteriores en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza.

Luis Gonzaga, Presidente de la Fundación Tutelar Aragonesa Luis de Azúa, Ramón Álvarez, Gerente de Plena Inclusión Aragón y Joaquín Santos, Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, inauguraron las jornadas.

La primera jornada, moderada por Irene Yepes, gerente de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares(AEFT), abordó las reformas legislativas en materia de discapacidad, las perspectivas y posibilidades. Antonio Ferrer, miembro del Grupo de reflexión sobre la Convención de la AEFT y asesor jurídico de Som-Fundació, y María Pino, autogestora y experta por experiencia fueron los encargados de abordar el tema. Durante la ponencia, se trataron todos los cambios de la próxima reforma del Código Civil y la ley de Enjuiciamiento Civil en materia de discapacidad y se resolvieron dudas de las familias y profesionales que asistieron al acto.

Por su parte, María Pino expuso su propia experiencia en relación al proceso de modificación jurídica de la capacidad, y cómo, con el apoyo de la Fundación Tutelar consiguió que se revisara su sentencia y se ajustase a sus necesidades de apoyo reales. En este sentido, Pino hizo hincapié en la necesidad de apostar por el acceso a la justicia, favoreciendo que todas las personas puedan entender qué está sucediendo, antes, durante y después de un juicio, en especial cuando se trata de un proceso de modificación jurídica de la capacidad.

En este mismo orden de cosas, Ferrer aseveró que “Todas las personas necesitamos saber y entender los derechos que tenemos”. Ambos  realizaron esta charla en el marco del programa de acceso a la justicia, realizado gracias a las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF, en el que participa la AEFT.

La segunda jornada fue presentada por Noelia Carbó, Directora Provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en Zaragoza, y Santiago Villanueva, presidente de Plena inclusión Aragón, y tenía por título “Atendiendo las sexualidades diversas: ¿qué puedo hacer yo?”. La ponente fue Ana Ramírez de Ocáriz, sexóloga, socióloga y codirectora de EMAIZE (Centro Sexológico de Vitoria). Ramírez de Ocáriz hizo hincapié en que “la sexualidad nos concierne a todo el mundo, ya que somos sujetos sexuados, sexuales y eróticos”.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.