Lo que refleja la Convención al respecto
La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 y ratificada por España en 2007, destaca la accesibilidad como un principio fundamental para garantizar que las personas con discapacidad gocen plenamente de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
El artículo 9 de la Convención establece la obligación de los Estados Partes de asegurar el acceso igualitario a la información y las comunicaciones, incluyendo sistemas y tecnologías de la información. También enfatiza la necesidad de promover formas adecuadas de asistencia y apoyo para garantizar el acceso a la información.
Una herramienta crucial para asegurar la accesibilidad cognitiva es la lectura fácil, que consiste en seguir pautas específicas en la redacción, diseño y validación de textos para hacer la información comprensible para personas con dificultades de comprensión lectora. Esta técnica implica adaptar el texto mediante profesionales que conocen las reglas europeas de lectura fácil, validar el documento con personas con dificultades de comprensión lectora, y finalmente, llevar a cabo la maquetación y diseño del documento adaptado.
La lectura fácil no solo beneficia a las personas con dificultades de comprensión, sino que también es útil para el público en general. La norma UNE 153101:2018 EX7 proporciona directrices sobre cómo adaptar documentos existentes, crear nuevos en lectura fácil, y verificar la comprensión del material.
En resumen, la implementación de la lectura fácil emerge como una estrategia esencial para cumplir con los principios de accesibilidad establecidos por la Convención, contribuyendo así a la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad.
A modo de conclusión, este documento podrá ser utilizado para aumentar el catálogo de documentos explicativos de los diferentes actos jurídicos que se realizan en las notarías.
Sin comentarios