Foto de grupo que contiene el logo Voluntariado de Tú a Tu, Logo de la Fundación Sonsoles Soriano y Logo de Liber.

Foto de grupo que contiene el logo Voluntariado de Tú a Tu, Logo de la Fundación Sonsoles Soriano y Logo de Liber.


  • »Más de 3 millones de personas son voluntarias en nuestro país. Eso implica transformación social, mirada crítica, implicación». Doña Patricia Bezunartea, Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Madrid a 7 de noviembre de 2023. Tenerife acogió los días 27, 28 y 29 de octubre el XIV Encuentro de Voluntariado de Liber, co-organizado por la Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion y la Asociación Liber de Entidades de Apoyo a la Toma de Decisiones.

Fue en 1997 cuando se celebró el primer Encuentro de Delegados Tutelares en Burgos. Desde esa fecha, la sociedad ha continuado evolucionando, al igual que las entidades y las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Siguiendo esta evolución, este modelo de voluntariado ha cambiado en dos ocasiones de denominación, en 2011 pasó a ser Voluntariado Tutelar, y ahora, en 2023, se convierte en Voluntariado de Tú a Tú.

Este Encuentro fue inaugurado por la Sra. Doña Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Sr.  D. Francisco Javier Bencomo, representante de la Junta Directiva de Plena Inclusión; la Sra. Doña Rosario González, concejala delegada de Acción Social y presidenta del IMAS del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; la Sra. Doña Águeda Fumero. Consejera de Acción Social, Participación Ciudadana, Voluntariado e Inclusión del Cabildo de Tenerife; la Sra. Doña Cristina Arceo. Viceconsejera de Igualdad y Diversidad en el Gobierno de Canarias; Dña. Georgette Bugnion, presidenta de la Fundación Sonsoles Soriano;  y la Sra. Estrella León, portavoz de las personas apoyadas por las entidades de la red de Liber.

 

Mesa inaugural del XIV Encuentro Estatal de Voluntariado
Mesa inaugural del XIV Encuentro Estatal de Voluntariado

Las entidades presentes, así como los y las responsables de la Administración Pública local y estatal hicieron hincapié en su compromiso con el voluntariado y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Por su parte, la Sra. Estrella León recordaba la capacidad de cambio social de las personas con discapacidad: ‘’soy voluntaria. He ofrecido mi tiempo, compañía y apoyo y, me ha hecho muy feliz. Por eso animo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a que den un paso adelante y se ofrezcan como voluntarios y voluntarias. Tenemos mucho que aportar’’.

Un voluntariado cercano, un voluntariado ‘De Tú a Tú’

Los y las ponentes, junto a las aportaciones de las personas voluntarias asistentes, fueron entretejiendo la hoja de ruta de un buen voluntario o voluntaria.

El grupo de Mujeres Valientes del proyecto EDUCAVI del IMAS que se lleva a cabo desde el Programa de Discapacidad del IMAS del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, apuntaba algunas ideas clave. Hicieron referencia por ejemplo a la necesidad de tratar a las personas apoyadas ‘’como queremos que nos traten a todos’’, con naturalidad, cercanía… en ocasiones incluso olvidando las ‘’herramientas’’ y directrices que nos dan las entidades.

A este respecto, el servicio de Lectura Fácil ‘’Más Fácil’’, de Plena Inclusión Canarias, puso atención en la importancia de la accesibilidad cognitiva. Un proceso donde debemos asegurarnos de que, en nuestra relación con la otra persona, nos hacemos entender y, sobre todo, entendemos.

Por su parte, el experto Moisés Oliva, hizo referencia a las expectativas tanto de personas voluntarias como de profesionales en lo que a las personas acompañadas se refiere. ‘’ Debemos acompañar estando, pero sin hacer ruido. Pasando de puntillas”, decía.

Por último, de la mano de Luis Simarro, Doctor en Psicología, realizó una ponencia sobre el manejo de situaciones difíciles, algo que las personas voluntarias se encuentran en su día a día.

En la Ley 8/2021 “los voluntarios son un motor para el cambio»

El director de Alianzas, Relaciones Sociales e Institucionales de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, apuntaba que, en la Ley 8/2021 “los voluntarios son un motor para el cambio, para sensibilizar a la población, generando cohesión social para impulsar políticas sociales”.

Por su parte, Luis Gonzaga, presidente de Liber, señaló que, “desde la ONCE y su Fundación, el CERMI, Fundación AEquitas, Plena Inclusión y Liber, tenemos un especial interés en que esta Ley se desarrolle y cumpla la función para la que fue aprobada”, explica el interlocutor. Y es que, “estamos hablando sobre el derecho a decidir de las personas con discapacidad”.

También las y los responsables de ese motor de cambio, las personas voluntarias, reflejaron en este encuentro su sentir al respecto. Pensando en el concepto de ‘’Voluntariado”, en una dinámica de grupo salieron ideas como vida, encuentro, regalo, amistad, así como la energía del movimiento asociativo de Liber y la importancia de recordar que trabajamos con ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

La reforma de la Ley 8/2021 alineada con la evolución del voluntariado

Este encuentro ha estado muy relacionado con el nuevo paradigma traído por la Ley. Además de establecer, como venía siendo habitual, espacios de intercambio y aprendizaje. Se compartió con las personas voluntarias de la red, algunas cuestiones normativas fundamentales y se presentó el nuevo nombre de este tipo de voluntariado tan particular.

Y es que, toda esta evolución del voluntariado viene de la mano de la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. La reforma supone avanzar en derechos para las personas con discapacidad tal y como ya recogía la Convención de Naciones Unidas para las personas con discapacidad.

Organizan, financian, patrocinan y colaboran en el XIV Encuentro de Voluntariado

Este encuentro ha sido organizado por la Asociación Liber de entidades de apoyo y por la Fundación Sonsoles Soriano.

Financiado por la Fundación Once y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de las subvenciones con cargo al 0,7% para la realización de programas de interés general

Patrocinado por el Instituto Municipal de Atención Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Colaboran el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife (TCB), Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Iberia, Grupo CIO, Los Joroperos, Tirma y Club Oliver.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.