Más de 150 personas se darán cita en el XIV Encuentro Estatal de Voluntariado de Liber
- La Asociación Liber de entidades de apoyo y la Fundación Sonsoles Soriano Bugnion, organizan el XIV Encuentro Estatal de voluntariado de Liber, cuya primera edición se celebró en 1997 en Burgos. En esta ocasión, más de 150 personas se darán cita en Tenerife los días 28 y 29 de octubre.
- La igualdad, la accesibilidad cognitiva y la gestión de emociones, serán algunos de los temas tratados en el congreso.
- Más de 700 personas son voluntarias en las 33 entidades de la red de Liber.
- Accede al Programa del XIV Encuentro Estatal de Voluntariado en Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife 27 octubre 2023. Abrirán el encuentro representantes Liber, de la Fundación Sonsoles Soriano y de Plena Inclusión, así como del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo y del Gobierno de Canarias.
Un voluntariado individualizado, basado en la creación de apoyos naturales
Después de 26 años celebrando estos encuentros, el de este año llega en un momento muy concreto. Tras la reforma marcada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, la escena para todas las entidades de apoyo ha cambiado.
Las sentencias de modificación de la capacidad jurídica que muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tenían, con este cambio legislativo, están siendo revisadas. La antigua tutela, basada en la sustitución en la toma de decisiones, pasa ahora a ser curatela, y se define por garantizar los apoyos necesarios para una toma de decisiones tan autónoma como sea posible.
La red de organizaciones de Liber, que ya venía trabajando con un Modelo de apoyos basado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, por tanto, muy cercano a lo establecido por la actual legislación, también se ha adaptado a esta nueva realidad.
A lo largo y ancho del país, las 33 entidades de la red han trabajado para hacer real la aplicación de la reforma, colaborando con operadores jurídicos y repensando servicios, y apoyos, pero, sobre todo, acompañando a más de 4000 personas a recuperar el papel protagonista en sus propias vidas, anteponiendo su voluntad, sus deseos y sus preferencias a cualquier otro criterio a la hora de tomar decisiones.
La labor de las más de 700 personas voluntarias de las entidades de la red de Liber, que hasta la llegada del cambio de la Ley 8/2021, se denominaba ‘’tutelar’’, también se ha adaptado al nuevo paradigma. Sin embargo, la esencia que siempre ha definido a este tipo de voluntariado se mantiene.
A través del establecimiento de un estrecho vínculo, se fomenta la autonomía y autodeterminación de la persona acompañada. Aparejado viene el favorecimiento de las relaciones sociales y la vida en comunidad.
Raquel Pozo, portavoz de Liber y persona apoyada por la Fundación TAU, una de las entidades de la red, preguntada por la labor de las voluntarias y voluntarios de dicha entidad, comentaba: ‘’cuando me acompañan, me siento más cómoda, más tranquila haciendo lo que sea que tenga que hacer’’.
El concepto de apoyo natural es muy relevante en este contexto. Se refiere a aquellas personas del círculo más cercano a la persona que acompañan sin esperar nada a cambio.
Este tipo de apoyos se cultivan con tiempo. Como explica Margarita Grau, responsable del voluntariado en Som Fundació, también parte de la red, ‘’1 de cada 5 personas voluntarias de dicha entidad, lleva más de 10 años en la misma’’. De hecho, alguna de las personas asistentes al Congreso, estuvo presente en la primera edición, hace ya 26 años.
Aunque el objetivo de este voluntariado es que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo vean reforzados sus apoyos naturales, la realidad es que el beneficio se da en ambos sentidos.
Como comparte Carlos Travieso, voluntario de FUTUDIS, ‘’con lo que me quedo es con la gran complicidad que está adquiriendo conmigo la persona a la que acompaño, con conversaciones cada vez más largas, gestos de cercanía y recibiendo un cariño que sin duda supera con creces lo que ofrezco’’.

La Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, comprometida con el voluntariado
La Fundación Canaria Sonsoles Soriano Bugnion, co-organizadora del Congreso, que celebra este año sus primeros 20 años de vida, trabaja para que las personas que acompaña tengan una existencia plena y que puedan avanzar en sus proyectos de vida. Para conseguir esos objetivos se han puesto en marcha distintos programas, entre ellos ‘Caminos compartidos: promoción, fortalecimiento y formación de las personas voluntarias’.
En la actualidad, la Fundación cuenta con el apoyo y labor desinteresada de 45 personas voluntarias. Es por esto que la celebración en Tenerife del XIV Encuentro Estatal de Voluntariado de Liber supone un refrendo a la labor que se lleva a cabo desde la Fundación, al tiempo que una oportunidad de visibilizar ante la sociedad ese trabajo, además de un reconocimiento a las personas voluntarias, pues sin su colaboración hubiese sido imposible haber garantizado los apoyos que precisan las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de su día a día.
El papel del voluntariado viene siendo clave en la Fundación, sobre todo en las acciones encaminadas a promover la inclusión y participación social, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional.
La Fundación Sonsoles dispone de un grupo de trabajo multidisciplinar de 14 miembros, que a su vez cuenta con el respaldo de un patronato de 14 personas, a los que se suman las personas voluntarias. Entre todos forman un equipo que lleva a cabo la labor de apoyo a 51 personas.
La irrupción de la pandemia de la COVID-19 constituyó un momento difícil para esta organización. El escenario de crisis que se abrió de la noche a la mañana puso a prueba la solidez de los vínculos que la Fundación había ido tejiendo con las personas que apoya, una labor respaldada por la figura de la persona voluntaria, que fue entonces pieza básica en el engranaje de esta gran familia.
La Fundación Sonsoles se esfuerza también por llevar a cabo una formación constante de las personas voluntarias.
Despedirán el encuentro representantes de ambas entidades organizadoras.
Organizan, financian, patrocinan y colaboran en el XIV Encuentro Estatal de Voluntariado
Este encuentro está organizado por la Asociación Liber de entidades de apoyo y por la Fundación Sonsoles Soriano.
Financiado por la Fundación Once y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF para la realización de programas de interés general
Patrocinado por el Instituto Municipal de Atención Social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Colaboran el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife (TCB), Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Iberia, Grupo COI, Joroperos, Tirma y Club Oliver.
Sin comentarios