- La Fundación TAU (Sevilla, 1994) fue la primera entidad especializada en el ámbito de la tutela de personas con discapacidad intelectual de Andalucía
- En la actualidad, TAU asiste a 237 personas (211 tutelas y 26 curatelas), tiene activadas 5 pretutelas y cuenta con la labor profesionalizada de 14 trabajadores y la colaboración de 4 voluntarios/as
- La organización andaluza es una de las 13 organizaciones que forman parte del grupo de Fundaciones Tutelares que promovieron en 1995 la creación de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT)
Con una terminología que no proviene del azar –cabe recordar que TAU corresponde a la última letra del alfabeto hebrero y es el distintivo que San Francisco de Asís adoptó como símbolo de austeridad– en 1994 nace la primera entidad tutelar de personas con discapacidad intelectual de Andalucía: la Fundación TAU. Una organización privada y sin ánimo de lucro, promovida por la Asociación Paz y Bien, que trata de dar respuesta a las necesidades tutelares detectadas por ésta entre sus usuarios y que, hasta el momento, habían sido gestionadas por algunos de sus representantes.
De este modo, TAU se establece en Sevilla como un servicio especializado en la intervención con personas con discapacidad intelectual cuya capacidad había sido modificada y que, en poco tiempo, ve ampliado su ámbito de actuación al resto de la Comunidad Autónoma; extendiendo a su vez, la acción tutelar a otras instituciones externas a la propia Asociación Paz y Bien y proporcionando cada vez más apoyo a personas que residen de manera independiente en sus propias viviendas.
El camino recorrido por la Fundación Tau a lo largo de estos 21 años está marcado por su compromiso con el pleno desarrollo de la persona, teniendo siempre como referencia la defensa y la protección de sus derechos. Entre los principales servicios que la entidad ofrece en la actualidad –además del de prestar apoyos tutelares–, destacan los de orientar y asesorar al entorno de las personas con discapacidad intelectual; el asesoramiento jurídico y social a las personas y a sus familiares; el proporcionar una cobertura jurídica, social y afectiva a la persona; la cooperación con el entorno y su sensibilización.
El compromiso de TAU durante este tiempo se encuentra abalado por las cifras, ya que su labor no sólo se ha mantenido en los últimos años, sino que se ha intensificado. En concreto, desde el 2008 la población a la que presta apoyos se ha visto incrementada en un 55%. Actualmente TAU asiste a 237 personas (211 tutelas y 26 curatelas), tiene activadas 5 pretutelas y cuenta con la labor profesionalizada de 14 trabajadores y la colaboración de 4 voluntarios/as.
TAU, entidad fundadora
TAU es una de las 13 organizaciones que forman parte del grupo de Fundaciones Tutelares que promovieron en 1995 la creación de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT). En su recorrido conjunto, ambas organizaciones destaca por compartir la independencia –entre las entidades prestadoras de servicio y las fundaciones tutelares– como un valor esencial en ejercicio de la tutela y buscar las mejoras que ambas entidades consideran vinculantes en la atención a personas con discapacidad intelectual. Todo ello con el principal objetivo de incrementar su calidad de vida e inclusión como ciudadanos de pleno derecho.
[su_custom_gallery source=»media: 3746,3745,3744,3743,3742″ limit=»5″ link=»image» target=»blank» width=»180″ height=»140″ title=»always»]
Una figura de referencia
Entre las personas de referencia de la Fundación TAU, destaca la figura de Fray Rafael Pozo Bascón, fundador de la Asociación Paz y Bien y miembro del equipo promotor de la entidad tutelar. Pozo Bascón, presidente de la institución desde sus inicios, ha contribuido de manera especial en el diseño y puesta en marcha de los recursos especializados para las personas con discapacidad intelectual en la Comunidad de Andalucía, así como también en el reconocimiento y defensa de sus derechos.
Imagen destacada
Monseñor Amigo Vallejo, Obispo de Sevilla, inauguró en 1994 la sede de la Fundación en la Calle Cuna de Sevilla. En la imagen, junto a Rafael Pozo, fundador de TAU y Pepe Valverde, primera persona tutelada por la entidad.
Sin comentarios