- Representantes de fundaciones de inclusión social debatieron este jueves en Madrid sobre su sostenibilidad y sobre la relación que deberían mantener en el futuro con el sector público y privado para poder seguir ofreciendo los servicios que prestan en estos momentos.
- La Asociación Española de Fundaciones Tutelares participa en el Grupo Sectorial en representación de las entidades a las que aúna y que prestan apoyo a más de 2.600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con la capacidad jurídica modificada.
El debate tuvo lugar en el marco de una jornada titulada ‘Sostenibilidad: el modelo del futuro de relación entre el sector privado, el sector público y las fundaciones’, celebrada en la sede de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) en Madrid y que presidió Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Silverio Agea, director general de la AEF.
Según explicaron sus promotores, el objetivo del encuentro fue reflexionar sobre los efectos de los cambios que se han ido produciendo en el entorno económico en el que operan las fundaciones, “que exige un nuevo modelo de relaciones con el sector privado y el sector público” para lograr la sostenibilidad de su labor.
La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), compuesta por 26 entidades, distribuidas a nivel nacional, que apoyan a más de 2.600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mediante el compromiso de 215 profesionales, 250 patronos/as y 640 voluntarios/as tutelares.
Entre las entidades que participaron en el encuentro y analizaron la situación presente y futura de las fundaciones en relación con el sector público y con el privado figuran Forética, que estuvo representada por Fernando Riaño, presidente de su junta directiva; Cáritas, con Guillermo Fernández; y Ana Millán, directora de la Fundación Accenture.
La Secretaria General de la AEFT, Milagros Moreno, asistió al Pleno del Grupo Sectorial de Fundaciones de Inclusión Social en nombre de la AEFT y sus Fundaciones Tutelares.
Además, el encuentro contó con la participación del profesor Gregorio Rodríguez Cabrero, quien centró su intervención en la sostenibilidad de las fundaciones y afirmó que con la crisis, han disminuido las aportaciones a estas entidades, que han tenido que recurrir a la financiación propia, “que ahora es de un 16%”.
Sin comentarios