Un total de 41 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo han accedido a sus sentencias en lectura fácil, gracias al proyecto de Aprendizaje y Servicio, De Tú a Tú
-‘’Este proyecto me ha servido para conocer cuál es mi sentencia y mis derechos según la convención de la ONU. También, para cuando me revisen la sentencia, saber lo que puedo solicitar al juez’’’, Roberto Gijón, participante del proyecto y persona apoyada por FUTUDÍS.
-Con el cambio legislativo, las antiguas sentencias de modificación de la capacidad deben ser revisadas en el plazo de tres años desde la entrada en vigor de la ley.
-El proyecto de Liber, ‘’De Tú a Tú’’, finaliza su primera edición con 41 sentencias adaptadas a lenguaje sencillo, más de 50 personas con discapacidad formadas en sus derechos y 46 estudiantes universitarios y universitarias vinculados al proyecto.
Madrid, 31 de agosto de 2022.- Liber, finaliza con éxito la primera edición del proyecto de Aprendizaje y Servicio “De Tú a Tú”.
En este proyecto han participado, por pares, alumnado del Grado de Derecho de diferentes universidades españolas y personas con discapacidad intelectual apoyadas por la red de entidades asociadas a Liber.
La formación ha girado en torno a la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, y a la necesidad de accesibilidad cognitiva de las mismas para garantizar su acceso a la justicia.
Como Javier Murillo, Coordinador de Liber para el Proyecto ApS “De Tú a Tú” explica, ‘’existe la necesidad jurídica de que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y reciban la sentencia adaptada. Además, existe una necesidad social de concienciación sobre la realidad de las mismas’’.
Las y los estudiantes han tenido la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos teóricos trabajando directamente con personas con discapacidad intelectual que contaban con antiguas sentencias de modificación de la capacidad.
Con el mencionado cambio legislativo, dichas sentencian deberán ser revisadas en el plazo máximo de tres años desde la entrada en vigor de la ley.
Con este trabajo por pares, las personas apoyadas por diversas entidades de apoyo a la toma de decisiones, voluntariamente involucradas en el proyecto, han tenido la oportunidad de acceder a su sentencia en lenguaje accesible además de recibir formación acerca de sus derechos.
‘’Con este proyecto hemos podido ayudarles a entender qué pasó en esos procedimientos de modificación de la capacidad jurídica, cuando se nombró una tutela. Ahora tienen la oportunidad de cambiarlo, de acudir al juez. Para eso tienen que comprender qué pueden conseguir’’. Julia Terán (en la foto), estudiante de Derecho de la Universidad de Valladolid.
‘’De Tú a Tú’’, coordinado por Liber a nivel estatal y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha llevado a cabo en colaboración con la Clínica Jurídica Universitaria Rey Juan Carlos de Madrid; con la Universidad de Castilla-la Mancha, en los campus de Toledo y Cuenca; con la Universidad de Córdoba, con la Universidad de la Coruña y con la Universidad de Valladolid.
Sin la participación de las Fundaciones FUTUMAD, FUTUDÍS, KYRIOS, FUTUCAM y SÁLVORA, no hubiera sido posible la realización del mismo.
Los positivos resultados de esta primera edición del proyecto abren la puerta a futuras colaboraciones entre todas las entidades participantes.
Sin comentarios