Este documento, como figura en su introducción, “intenta dar respuesta, por un lado, a la demanda creciente de orientaciones de aquellos operadores jurídicos y sociales… que carecen de ejemplos y precedentes en los nuevos procedimientos”. Es, por lo tanto, un documento especialmente útil para juristas que, aún teniendo conocimientos jurídicos contrastados, buscan complementarlos con orientaciones de profesionales que cuentan con una amplia experiencia en entidades de provisión de apoyos.

El documento, elaborado por un equipo multidisciplinar, está dividido en 3 bloques: el primer, correspondiente a cuestiones éticas y de buena praxis a tener presente en procedimientos de provisión de apoyos; el segundo, centrado en realizar orientaciones sobre cada una de las distintas actuaciones y, finalmente, un tercer bloque en forma de anexo que ofrece modelos orientativos relativos a las principales actuaciones judiciales y notariales relacionadas.

Recover, T. (coord.), Armesto, R., Ferrer, A., Daza, J.A. y Legerén, A., Protocolo de buenas prácticas en los procedimientos de provisión de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica. Madrid, Asociación de entidades de apoyo a la toma de decisiones (Liber), 2022, 84 p.

Financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, mediante la subvención para la realización de actividades dirigidas a la divulgación, promoción y protección de los derechos humanos del año 2020, en el marco del proyecto “Igualdad ante la ley de las personas con discapacidad”.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.