La Plataforma del Voluntariado de España (PVE), a través de su Observatorio -gracias a la financiación del IRPF-, ha editado el primer informe anual sobre el perfil de las personas voluntarias. La foto fija se corresponde con una mujer, de entre 26 y 35 años, que tiene estudios superiores y un estatus socioeconómico medio-alto. La feminización estructural del voluntariado es un hecho.

El informe del Observatorio revela, además, que a la hora de seleccionar los ámbitos donde ejercer la solidaridad, hombres y mujeres siguen siendo fieles a los roles de género tradicionales: las mujeres prefieren el voluntariado educativo o el socio-sanitario, mientras que protección civil, voluntariado deportivo o internacional son elegidos mayoritariamente por hombres.

Por otra parte, la investigación sostiene que sólo el 6,2% de la población española hace voluntariado, lo que supone un suave estancamiento respecto al ejercicio anterior. No obstante, en este informe se observa un aumento en 5 puntos del número de personas que colaboran de alguna forma con las ONG (del 37% al 42,1%). El modo de implicarse va desde realizar donaciones económicas o aportaciones materiales, hasta hacerse socio o socia de una organización social.

En la actualidad, en España hay alrededor de 2,5 millones de personas voluntarias. Una cifra que puede parecer significativa y que, sin embargo, no nos convierte en un país ejemplar dentro del continente Europeo. En el ranking de la solidaridad ocupamos el puesto nº 24, lo que nos sitúa muy por debajo de la mayor parte de nuestros vecinos comunitarios.

Cabe destacar que hay un tercio de la población española que desearía ejercer la tarea voluntaria pero, al parecer, carece de la información necesaria para hacerlo. También sorprende del estudio la opinión sobre las personas voluntarias: un 18,3% de la población las considera “interesadas”. El 14,9% las tacha de “ingenuas”, mientras que un 66,6% considera que las personas voluntarias sólo “quieren cambiar la sociedad”.

Durante la presentación, Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España ha valorado positivamente la cifra de personas voluntarias y ha destacado “un hecho aún más importante: la existencia de 12 millones de personas que desean implicarse en la tarea voluntaria”. En este sentido, el presidente de la PVE ha destacado, “para acercarnos a la gente de la calle, hemos creado una aplicación que lo pone fácil, Voluncloud es una app para que cualquier persona pueda contactar de modo sencillo con una oferta de voluntariado publicada por nuestras organizaciones“.

A continuación, Mar Amate, directora de la Plataforma, ha recordado que el voluntariado es un derecho de la ciudadanía y que es necesario promoverlo de forma consciente y activa: “el voluntariado es una escuela de aprendizaje, tanto para las personas como para la sociedad, nos enriquece y mejora” ha manifestado.

Fuente: PVE (más información y descarga del informe)

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.