• El “Manual para el alumno/a” desarrolla los contenidos imprescindibles para la primera formación del Voluntariado Tutelar
  • El documento, que ya ha sido difundido entre las Entidades de la AEFT, resulta un recurso útil en la incorporación de personas voluntarias para el acompañamiento de las personas con discapacidad intelectual a las que apoyan las Fundaciones Tutelares

Madrid, 30/12/15La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y mediante la partida presupuestaria de IRPF, ha elaborado un manual destinado a la formación sobre el Voluntariado Tutelar. Dicho documento, realizado por los miembros del Grupo de Trabajo de Voluntariado de la Asociación, despliega una serie de contenidos imprescindibles para la primera formación del Voluntariado Tutelar.

Dividido en 4 módulos, el Manual muestra las bases desde las cuales se realiza la acción voluntaria; además de brindar una visión general del voluntariado, de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de las Fundaciones Tutelares. Todo ello con el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades necesarias para poder desarrollar la acción voluntaria desde una óptica actualizada que incorpora los derechos recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

De este modo, el “Manual del alumno/a” sigue las líneas de la guía para el docente sobre el curso “Formación básica del Voluntariado Tutelar” (AEFT, 2014) y que tenía como objetivo proporcionar a los responsables de voluntariado de las Fundaciones una serie de pautas para la formación de personas que inician su acción como Voluntarios/as Tutelares.

El Voluntariado Tutelar
El Voluntariado Tutelar tiene como peculiaridad la creación de un vínculo entre la persona voluntaria y la persona tutelada de manera individual, de forma personalizada y con una larga duración en el tiempo. Su puesta en práctica supone, por lo tanto, una contribución en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y en su inclusión en la sociedad.

Las Fundaciones Tutelares
Las Fundaciones Tutelares trabajan para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo –mayores de edad– cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Estas personas, al encontrarse en situación de vulnerabilidad, precisan de un apoyo tutelar que vele por sus deseos e intereses y les acompañe en su proyecto de vida.
En la actualidad, la AEFT está compuesta por 25 Fundaciones Tutelares, distribuidas a nivel nacional, que apoyan a más de 2.200 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mediante el compromiso de 175 profesionales, 260 patronos/as y más de 630 Voluntarios/as Tutelares.

 icon-download Descargar nota de prensa (PDF)

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.