Futubide-Fundación Tutelar Gorabide nace en Vizcaya hace 25 años, promovida por el movimiento asociativo y la inquietud de un grupo de padres y madres que querían dar respuesta a la incógnita de ¿qué pasará con mi hijo/a con discapacidad cuando yo no esté?

Mikel Barrón, director gerente de futubide, nos explica la historia de esta entidad sita en Bilbao que cuenta con más de 15 profesionales y al rededor de 60 personas voluntarias.

¿Cuáles fueron los primero pasos de la entidad?

En 1991 no había ninguna entidad en Vizcaya que se dedicase a la tutela institucional, entonces Gorabide se planteó poner en marcha la Fundación Tutelar, por lo que llama a otras entidades del sector de la discapacidad para que formen parte del patronato. Estas eran Apnabi, de autismo; Aspace, de parálisis cerebral y Uribe Costa, de discapacidad intelectual.

En apenas un año comenzamos a asumir las tutelas, primero las del entorno asociativo y luego las del resto del territorio. Empezamos con 20 o 30 tutelas de adultos que, siendo menores, habían sido abandonados en las residencias y estaban apoyados por los directores y directoras de esos centros. Ahora hemos crecido y estamos asumiendo alrededor de 150 tutelas y tenemos más de 40 pretutelas.

¿De dónde llega la demanda de apoyo tutelar?

La demanda viene, fundamentalmente, vía judicial. También recibimos demandas a través del Instituto Tutelar de Vizcaya, así como de las propias familias, que acuden a Futubide a través de las asociaciones a las que pertenecen o de los propios juzgados. Esto ocurre porque somos la única entidad tutelar de discapacidad intelectual que tiene servicio de pretutela en Vizcaya. Este servicio cada vez tiene más aceptación, porque es una manera de transmitir confianza y tranquilidad a las familias que buscan la mejor alternativa para sus hijas o hijos con discapacidad intelectual.

¿Qué es lo que hace diferente a Futubide?

Todo nos hace diferentes, porque somos muy distintos. Hacemos algo muy concreto que nadie más hace en Vizcaya. Intentamos apoyar en la medida de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con la capacidad jurídica modificada. Este modelo a la carta es característico de Futubide en Vizcaya y de las entidades adheridas a la Asociación Española de Fundaciones Tutelares en todo el territorio español.

Por otro lado, el voluntariado que realizamos también es particular. Se denomina Voluntariado Tutelar y es muy compatible con la vida de las personas, tanto voluntarias como apoyadas por la entidad, en tanto que es flexible y adaptable a las circunstancias de cada uno. Se trata de un tipo de voluntariado de persona a persona, en el que una persona voluntaria comparte su tiempo con una de las personas que apoyamos, se toman un café, van a dar un paseo o realizan la actividad que ambas concreten. Esta figura es muy importante, porque son personas que no tienen un entorno familiar estructurado o si lo tenían ya ha desaparecido, entonces tener contacto con una persona fuera de la esfera profesional es muy importante.

Por otro lado, estamos valorando otros tipos de voluntariado diferentes, de personas que quieran colaborar con la Fundación pero que solo lo puedan hacer en momentos puntuales. Por ejemplo, realizamos un curso de cocina puntual que cuente con personas que quieran colaborar en el curso y les enseñen a cocinar. También estamos pensando en realizar uno con la Federación de pesca vizcaína, para que aquellas personas que apoyamos y les gusta pescar reciban los consejos y formación de pescadores y pescadoras de la federación.

¿Por qué consideráis importante aportar un punto de vista ético al apoyo tutelar?

Creemos que tanto Futubide como todas las entidades deberían ser estrictos en cuanto a la ética. Nosotros contamos con un grupo promotor de ética que supone una herramienta importante, ya que formamos parte de la toma de decisiones de otras personas. Nos dimos cuenta de que influir con la opinión de cada persona no es difícil y que la posibilidad de error es grande, por ello decidimos contar con un equipo de profesionales, voluntarias y voluntarios, así como de miembros del patronato que nos acercan un punto de vista diferente al profesional, así como valores que podemos no haber tenido en cuenta a la hora de tomar una decisión. Este grupo se reúne de manera regular cada 2 o 3 meses y realiza reuniones extraordinarias cuando surge una petición o se debe valorar un caso.

¿Cómo habéis celebrado vuestras bodas de plata?

En este 25 aniversario quisimos llegar a todos los ámbitos de actuación de la fundación. Empezamos el 18 de diciembre coincidiendo con la fecha en la que se constituyó la entidad. Ese día hicimos una comida de celebración a la que acudieron cerca de 400 personas. En febrero realizamos una fiesta institucional a la que acudieron entidades, instituciones, socios estratégicos de la fundación y proveedores habituales. El 14 de mayo celebraremos la fiesta para las personas que apoyamos, con talleres, DJ, música y muchas cosas más. Estamos trabajando para participar en una jornada técnica con los profesionales, pero todavía no está cerrada. Para representar otra parte importante de la entidad, que es el Voluntariado Tutelar, hemos pedido colaborar con el XI Encuentro de Voluntariado Tutelar de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares, acogiendo a las personas voluntarias de otras entidades en Bilbao. Y para finalizar, en diciembre celebraremos nuestra fiesta de Navidad.

¿Cuáles son los objetivos a cumplir tras estos 25 años? 

Seguimos siendo los mismos, con nuestro modelo de apoyos centrado en cada persona y con el objetivo de fomentar planes de vida individualizados y ajustados a las necesidades de cada una de las personas que apoyamos. Nuestro objetivo es atraer a quienes todavía no nos conocen, tener un reconocimiento y un conocimiento por parte de la sociedad vizcaína para que, a la hora de pensar en el futuro de sus hijas e hijos, piensen en Futubide.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.