El pasado mes (días 6, 7 y 7 de mayo) tuvo lugar en Vitoria el XI Congreso Nacional de la Abogacía, en el que participaron más de mil doscientos letrados de todo el país. Durante el Congreso, organizado por el Consejo General de la Abogacía en España, se llevaron a cabo varios talleres temáticos. Entre ellos destacó «Función Social de la Abogacía: el abogado como agente esencial en la defensa y promoción de los Derechos Humanos» donde se habló sobre los Derechos Humanos y se profundizó en la situación de las personas con discapacidad intelectual; tanto en el ámbito del derecho penal, como en el procedimiento de modificación de la capacidad.

Durante el taller, los letrados tuvieron ocasión de conocer de primera mano la experiencia de Valentina, persona con discapacidad intelectual tutelada por la Fundación Tutelar USOA, entidad asociada a la AEFT, que manifestó cómo había sido su experiencia en el procedimiento de modificación de la capacidad. Valentina detalló la falta de información por parte del juzgado, en referencia a lo que suponía la sentencia de modificación y sus consecuencias, y cómo en la exploración judicial únicamente se limitaron a presentar «un papel para firmar».

Junto con Valentina, en la intervención participaron Torcuato Recover, coordinador del Foro de Asesores Jurídicos de la AEFT y Rafael Armesto, Asesor Jurídico de futubide – Fundación Tutelar Gorabide> y miembro del mismo Foro.

 icon-angle-double-right Para más información: «El papel del abogado en la defensa de los DDHH, en el XI Congreso Nacional de la Abogacía»

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.