Fotografía de Plena inclusión.


  • La Junta Electoral Central, máximo órgano encargado de la organización de las elecciones, publicó el pasado 11 de marzo una instrucción relativa a la reforma de Ley Electoral que garantiza el derecho a votar de todas las personas con discapacidad, que Plena inclusión ha rechazado.
  • La directriz permite a interventores y apoderados de los partidos apuntar, en el momento del voto, el DNI de personas con discapacidad que entiendan que no están ejerciendo su derecho al sufragio de forma consciente, libre y voluntaria.

La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) se une a Plena inclusión España en su rechazo a esta directriz por considerar que discrimina a las personas con discapacidad. El presidente de la Asociación, Luis Perales, ha dado apoyo remitiendo una carta en la que se suma a la enviada por Plena inclusión a Segundo Menéndez Pérez, presidente de la Junta Electoral Central.
En la carta, se ruega a la Junta Electoral Central una revisión urgente de la instrucción y la consulta con las organizaciones expertas en discapacidad de cualquier medida antes de su publicación. Del mismo modo, se insta a la celebración de una reunión con las organizaciones del movimiento asociativo de la discapacidad intelectual o del desarrollo para reconducir la desafortunada situación.

Asimismo, la AEFT ha suscrito todos los puntos expuestos en la carta remitida y ha puesto de manifiesto que, en representación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo incapacitadas judicialmente y que son apoyadas por las Fundaciones Tutelares, resulta intolerable dar un paso atrás en esta conquista de derechos, determinando, de manera subjetiva, si las personas con discapacidad votan o no de manera libre, consciente y voluntaria, señalándolas públicamente por razón de su discapacidad.

Desde la AEFT se unen a Plena inclusión, que «ha mostrado su sorpresa ante la publicación de esta medida teniendo en cuenta que transmitió sus preocupaciones a la Junta Electoral Central en una reunión el pasado 6 de marzo. Además, transmitirá su preocupación en un encuentro con eurodiputadas y eurodiputados que celebrará este viernes 15 de marzo», según exponen en su comunicado.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.