El acto, que también conmemoraba el 25 aniversario de Plena inclusión Aragón (antes FEAPS Aragón), dio cita a miembros de las juntas directivas y gerentes de las 17 federaciones autonómicas más Ceuta y Melilla de Plena inclusión España, representantes de las organizaciones de la discapacidad en Aragón (Cermi, ONCE y DFA), empresas e instituciones amigas (MAZ, Real Zaragoza, Universidad de Zaragoza) así como directores y directoras de medios de comunicación aragoneses.
El acto, que contó con la presencia de casi 200 invitados, también tuvo la asistencia de representantes políticos de los distintos partidos políticos tanto del Ayuntamiento de Zaragoza como de las Cortes.
En cuanto a la mesa presidencial, estuvo integrada por el presidente de Plena inclusión, Santiago López; el presidente de Plena inclusión Aragón, Santiago Villanueva; el presidente de Fundación Tutelar Luis de Azúa, Luis Gonzaga; el presidente de Specialolympics España, Miguel Sagarra; el presidente de la patronal AEDIS, Bernabé Blanco; el presidente de la Asociación Española de Fundación Tutelares, Luis Perales, y la consejera del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, Victoria Broto.
Santiago Villanueva fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y de recordar el nacimiento de Plena inclusión en Aragón; entidad impulsada en 1990 por siete organizaciones sin ánimo de lucro con el objetivo de reivindicar los derechos y recursos necesarios para satisfacer las numerosas necesidades del colectivo de personas con discapacidad intelectual y sus familias en Aragón que, en aquel entonces no estaban cubiertas.
Villanueva no quiso dejar pasar la oportunidad de vivir este 25 aniversario como “un estímulo para asumir nuevos retos: un modelo específico de servicios sociales centrado en la persona con el objetivo de promover su autonomía personal, servicios sanitarios con áreas específicas para las personas con discapacidad intelectual, una red de atención temprana que contemple los apoyos necesarios para cada caso; acceso a una educación inclusiva; avances en el ámbito del empleo como factor clave de la autonomía personal y garantizar los apoyos necesarios para el emponderamiento máximo de cada persona”.
Juan Carlos Sánchez, presidente de la asociación “Los que no se rinden”, primera de su naturaleza en España creada exclusivamente por personas con discapacidad intelectual de Aragón, explicó que a través de esta entidad se pretende “reivindicar, promover y defender sus propios derechos, dar a conocer a la sociedad en general las capacidades de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y trasladar sus necesidades ante los poderes públicos”.
Entrega de distinciones
Luis Gonzaga, presidente del patronato de la Fundación Tutelar Aragonesa Luis de Azúa, se dirigió a los presentes para explicar la misión de su entidad, que desde hace 20 años lucha por “mejorar la calidad de vida de cada una de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, a través de la tutela, en la toma de decisiones por orden judicial, así como para promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho en una sociedad más justa y solidaria”.
Posteriormente hizo entrega de los pines conmemorativos y placas a las siguientes personas, instituciones y entidades que han prestado un apoyo solidario a la Fundación: Plácido Hueso, Felipe Borau, José Mª Fabrat, Ana María Cortés, José María Quílez, Fernando Lacasa, Juan Antonio Giménez, IASS, Asociación Española de Fundaciones Tutelares, Plena Inclusión Aragón y la Obra Social CAI e Ibercaja.
A continuación, Santiago Villanueva también hizo entrega de las distinciones por parte de Plena inclusión Aragón a Plena inclusión España, Unidad de Protocolo de la DGA y Tomás Solans, hasta este año, jefe de la citada unidad.
Cierre del acto
Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, cerró el acto valorando el trabajo desarrollado por ambas entidades, asumiendo que “desde el Gobierno de Aragón tenemos que trabajar con entidades como la vuestra, pues sois los que sabéis cómo hacerlo y además, conocéis las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sus familias”.
En el cierre de su intervención, ha hizo hincapié en la creación de la nueva asociación Los que no se rinden: “La imagen del futuro la representa Juan Carlos Sánchez, presidente de esta nueva asociación que representa la verdadera participación en la sociedad. Os tenemos que tener en cuenta. En adelante, sois una verdadera voz de interlocución con este Gobierno”, ha finalizado.
Sin comentarios