Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Madrid, 25 de noviembre de 2020. Mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo apoyadas por la red de entidades de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) y portavoces de esta organización estatal denuncian, en un vídeo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la situación de violencia de género que han vivido una de cada dos mujeres en España y que, según datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, publicada por el Ministerio de Igualdad durante este año, sufren en mayor proporción aquellas mujeres con discapacidad acreditada.

Además, desde la AEFT alertan que, en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, estas no siempre identifican estas situaciones de violencia. Pese a eso, se detectaba en su Estudio de Tutela (2015-2019) que una de cada cien mujeres apoyadas por la red de entidades ha sido víctima de violencia de género, dato que parece haber aumentado en este último año, según el informe sobre las medidas de acción para la igualdad de género de la AEFT, “lo que puede indicar tanto un aumento de casos, como una mayor atención al problema y una mayor concienciación de profesionales y mujeres apoyadas sobre la importancia de reportar esta información”, explican desde la organización.

En el último estudio publicado por la AEFT se muestra que, los casos registrados como situaciones de violencia de género fueron identificados, en su mayoría, por las entidades de las que forman parte las mujeres con discapacidad intelectual “lo que demuestra la importancia de que los distintos servicios trabajen de manera coordinada y estén bien informados acerca de los indicios de este tipo de violencia”, explican desde la entidad estatal.

Por último, desde la red de portavoces de la AEFT y bajo el hashtag #TambiénLosMíos exigen herramientas que ayuden a detectar estas situaciones por parte de los profesionales, ya que “cabe resaltar que este dato puede ser aún más elevado, debido a la escasez de denuncias de violencia de género, asociadas al miedo a denunciar, a la falta de apoyos para hacerlo y a la falta de formación para reconocer el delito, entre otras”, explican.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.