El nacimiento de la Fundación Tutelar Cantabria, entidad adherida a la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), responde a la demanda realizada a principios de la década de los 90 por las familias y las propias personas con discapacidad intelectual a la Asociación AMPROS, con el fin de disponer de protección y apoyo de una institución especializada en el ámbito de la tutela sin ser “juez y parte” en la toma de decisiones.
Las Fundaciones Tutelares que componen la AEFT son entidades independientes y no prestadoras de servicios, con el fin de evitar ser “juez y parte” en la vida de las personas para las que trabajan.
Así, atendiendo a las necesidades de este colectivo, la Junta Directiva de AMPROS decide crear una Fundación Benéfico-Asistencial de carácter particular que se materializará en 1991 en la Fundación Tutelar Cantabria.
En la actualidad, la Fundación presta apoyos tutelares a un total de 13 personas con discapacidad intelectual con la capacidad jurídica modificada –12 tutelas y 1 curatela–. Para ello, cuenta con un Patronato formado por 8 miembros (personas comprometidas y pertenecientes a entidades del ámbito de la discapacidad de Cantabria), que velan por el cumplimiento de la misión de la Entidad mediante el trabajo del equipo técnico (directora y trabajadora social), con la labor altruista de 5 Voluntarios/as Tutelares y la colaboración de 4 profesionales pertenecientes al ámbito jurídico y económico.
Una entidad en continua evolución
Desde su nacimiento, la Fundación se ha distinguido por responder a las necesidades e inquietudes de las personas a las que atiende desde una óptica social. Conformándose así en una entidad capaz de adaptarse de manera solvente y eficaz a los cambios de enfoque que ha vivido a lo largo de los años el ámbito de la discapacidad intelectual. Ejemplo de ello es la evolución que está viviendo –tras 24 años de trabajo– con el fin de aplicar el nuevo paradigma que repercute en este colectivo.
Dicho paradigma, recogido en el Informe del Comisariado Europeo de Derechos Humanos, supone un cambio de enfoque que abandona el planteamiento de caridad hacia las personas con discapacidad para adoptar una visión basada en los derechos.
El nuevo paradigma de la discapacidad supone pasar del paternalismo a la atribución de competencias
Para lograr tales objetivos, desde la Fundación Tutelar Cantabria se orquestan una serie de servicios que tienen como eje principal la Planificación Centrada en la Persona, donde ésta es el núcleo y las actividades que se desarrollan están basadas en sus derechos, deseos e ilusiones particulares.
La persona como eje de actuación
El trabajo que realiza la Fundación Tutelar Cantabria está centrado en los siguientes servicios:
- Ejercer las tutelas y curatelas cuando no sea posible encomendar tales cargos a familiares u otras figuras físicas y/o jurídicas.
- Asesorar y apoyar a todas las personas con discapacidad y a sus familias que precisen orientación en materia jurídica.
- Administrar los bienes de forma personalizada así como las donaciones y legados que hayan sido confiados a esta Entidad.
- Establecer mecanismos y protocolos de actuación para permitir el desarrollo de relaciones pre tutelares con las familias de personas con discapacidad que designen a la Fundación para el desempeño del cargo tutelar, ya sea mediante documento público, testamento o cualquiera otra forma prevista legalmente, y ya sea de carácter prioritario o subsidiario.
- Fomentar, formar y dinamizar voluntariado que contribuya y apoye al desempeño de las labores tutelares que tiene encomendadas la Fundación.
- Defensa de los derechos individuales de las personas con discapacidad.
Coordinación y pertenencia a otras entidades
Para el correcto desarrollo y gestión de sus actividades y proyecto, la Fundación trabaja de manera coordinada con otras Entidades especializadas en el ámbito de la discapacidad. Además de pertenecer a la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) –Entidad con la que colabora mediante la asistencia y participación en distintos Encuentros y Jornadas– , la Organización se coordina con FEAPS CANTABRIA (Asociación de entidades de Cantabria en favor de personas con discapacidad intelectual), CERMI CANTABRIA (Comité Español de Representantes de personas con discapacidad en Cantabria) y AEDIS (Asociación empresarial para la discapacidad, de ámbito estatal).
Personalidades relevantes para la historia de la Fundación
A lo largo los casi 25 años que lleva trabajando la Entidad, cabe destacar todas y cada una de las personas que han ocupado su presidencia, pero especialmente sobresale la figura de Luis Herrero; distinguido por su compromiso y entrega como “Socio de honor” de AMPROS.
Sin comentarios