Los pasados 5 y 6 de noviembre, la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) celebró en Madrid las VII Jornadas del Modelo de Tutela, con el apoyo de Fundación ONCE y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, a través de la subvención con cargo al 0,7% del IRPF.
En la inauguración de dichas jornadas participaron María Teresa Fernández Campillo, Consejera Técnica del Real Patronato sobre Discapacidad; Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales y Estrategia de Fundación ONCE y de Ignacio Recondo, vicepresidente de la AEFT.
Fernández Campillo resaltó la importancia de «las entidades en la transformación social» y como las administraciones «deben acompañar a las entidades, como ya hizo el Real Patronato con la publicación del Estudio sobre el apoyo a la capacidad jurídica de la AEFT», expuso. En este sentido, la Consejera Técnica tendió la mano a la organización para seguir trabajando juntas.
En relación a las modificaciones del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, Cabra de Luna explicó que «los cambios se tienen que producir primero en la sociedad, muchas veces impulsada por entidades como esta, para que luego se produzcan a nivel legal», y es que, como expuso el vicepresidente de la AEFT, Ignacio Recondo, esta entidad viene de presentar, junto con Plena inclusión, sus aportaciones en relación a las modificaciones de la legislación civil española en materia de discapacidad y tutela, bajo el prisma de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Tras la inauguración de las jornadas, se realizaron varios espacios de formación y debate, en los que se trabajó sobre diferentes temas que aluden a las Fundaciones Tutelares y su modelo de apoyos.
En primer lugar, el vicepresidente de Servicios Sociales de AEDIS, Óscar García Bernal, abordó la situación de negociación del XV Convenio Colectivo. Por su parte, Torcuato Recover, asesor jurídico de la AEFT, expuso los nuevos retos de la legislación española en materia de derecho civil y discapacidad, así como el posicionamiento de esta organización y Plena inclusión sobre las modificaciones del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Todo ello sirvió para generar un espacio de debate en el que se abordaron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las entidades socias de la AEFT, así como sus compromisos de cara a 2019.
Sin comentarios