Haciendo un repaso de lo acontecido los 29 de septiembre, nos encontramos con que en el 480 a.C. se estaba librando la batalla de Salamina entre las ciudades-estado griegas y el Imperio Persa; en 1547, en un lugar de Madrid, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que nacía el escritor Miguel de Cervantes y trescientos y pico años más tarde, Miguel de Unamuno.

Sin duda, el 29 de septiembre ha pasado a la historia por ser el escenario de grandes batallas, nacimientos y firmas de textos importantes. Hoy se le añade una hazaña más, y es que Milagros Moreno, secretaria de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT)  y secretaria de la Junta de Patronos de FUTUMAD, acaba de ser galardonada con el premio cermi.es 2016 en la modalidad «Activista-Trayectoria Asociativa».

En el reciente comunicado de prensa en el que el nombre de Milagros resaltaba junto con el de otras muchas personas, entidades e instituciones a las que hacemos extensible nuestra enhorabuena, CERMI subrayaba el porqué de dicho galardón: «el jurado ha premiado a Milagros Moreno, madre de una persona con discapacidad, militante durante décadas de Plena Inclusión, por su contribución sostenida al movimiento asociativo de familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo».

La homenajeada le resta importancia al porqué ha resultado premiada, aseverando que «esto es una muestra de cariño, no por mis méritos, sino por cariño». A quien la conozca un poco, huelga decir que la humildad y la eterna sonrisa son características que, por mucho que pasen los años, no se le despegan. Por ello, desde la AEFT añadimos un párrafo a estas merecidas palabras, porque además de cariño ha habido mucho esfuerzo, trabajo voluntario y un gran compromiso que, durante dos décadas, ha mostrado por la defensa de derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, adultas que no cuentan con apoyos familiares.

El tesón y esfuerzo vertidos en la AEFT han abierto puertas a esta entidad y han favorecido a hacer algo más conocida la figura de la tutela, poniendo rostro a las personas que son apoyadas por las Fundaciones Tutelares. También cabe destacar su implicación, durante unas cuantas décadas más, con el movimiento asociativo Plena inlcusión, del que formó parte de su Junta Directiva hasta 2015.

 

 

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.