Mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo convocadas por el CERMI Estatal y CERMI Mujeres, han participado hoy martes en un acto organizado por el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

El encuentro, al que han asistido representantes de Plena inclusión, pretendía informar sobre las dos iniciativas parlamentarias, una en el Congreso y otra en el Senado, que solicitan la Reforma del Código Penal para que se derogue el artículo 156 que permite la esterilización forzada de mujeres con discapacidad intelectual.

Cristina Paredero, miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España y una de los dos representantes de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el máximo órgano decisorio del movimiento asociativo, ha saludado la iniciativa de C’s subrayando que en su opinión “es la primera vez que se está contando con las entidades de la discapacidad en materia de igualdad “. A Paredero le acompañaron Lorena Pérez, de Plena inclusión Castilla-La Mancha, y Rosa Pérez Gil, responsable del programa de Mujer de Plena inclusión España.

En la reunión se ha escuchado la voz de varias mujeres con discapacidad intelectual, algunas esterilizadas contra su voluntad, que venían en representación de Salud Mental España, Down España o Plena inclusión Castilla-La Mancha.

También ha tomado la palabra Ana Peláez, directora de Relaciones Internacionales de la ONCE y anterior presidenta de CERMI Mujeres, quien ha denunciado que “el Estado español incumple la legislación internacional ya que permite la esterilización forzada de mujeres y niñas con discapacidad intelectual”. De hecho, pese a haber ratificado la Convención de la ONU DE Derechos de la Discapacidad (2008) O EL Convenio de Estambul (2014), España mantiene en su ordenamiento jurídico la legalidad de un acto que “vulnera los derechos fundamentales de miles de mujeres y que abre las puertas a numerosos abusos y a casos de violencia sexual que en la mayoría de los casos no se denuncia”, destacó Peláez. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se ha esterilizado a más de mil mujeres con discapacidad intelectual.

Los representantes de Ciudadanos, Sara Giménez, diputada en el Congreso y Tomás Marcos, senador y diputado en la Asamblea de Madrid, se han comprometido a facilitar la comparecencia de las organizaciones representantes de los colectivos de la discapacidad intelectual en las comisiones de Igual y Discapacidad, del Congreso de los Diputados. Esta había sido una de las peticiones hechas por representantes del colectivo, junto a que se escuche a las mujeres con discapacidad en el desarrollo del Pacto de Estado sobre Violencia de Género y se recojan sus reivindicaciones.

La representante de Plena inclusión España ha demandado que a los cambios legislativos les acompañen campañas de sensibilización y de formación con el fin de garantizar la repercusión de la medida. En opinión de Cristina Paredero: «nos esterilizan porque creen que no valemos como mujeres».

En el acto también participaron Concha Díaz, presidenta de la Fundación CERMI Mujeres y de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE); Nel Anxelu González, presidente de Salud Mental España; Pilar Villarino, directora de CERMI Estatal y Jesús Martín Blanco, delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad.

Fuente: Plena inclusión

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antes de enviar te damos información básica sobre la protección de datos: RESPONSABLE: Asociación Española de Fundaciones Tutelares / G81488884 / Aviador Zorita 13, Oficina 208, 28020, Madrid / info@fundacionestutelares.org / 915718730 FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita. DERECHOS: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad.